
Algo se mueve en la red, algo fuera del control del poder establecido o de cualquier doctrina fija. Algo vigila desde los arrabales del universo digital con millones de oídos. No tiene lideres y dice luchar por la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos. Este es un retrato de ANONYMOUS.
Saltaron a la palestra gracias a su ataque a las empresas que decidieron cortar el grifo de la ayuda financiera a Wikileaks, pero el origen de este movimiento se remonta a mucho antes.
Para comprender ANONYMOUS tenemos que dejar de pensar como nuestras mentes están programadas para hacerlo, hasta en eso es rompedor este movimiento. En su estructura (o carencia de ella) se refleja el cambio social que la revolución digital está propiciando. Sus ideales son puros hasta el extremo de que no nacen de un adoctrinamiento previo, sino de la realidad de que hoy por hoy la línea que separa la izquierda y la derecha (políticamente hablando) se encuentra tan desdibujada por la goma de borrar del capital, que da igual que gobiernen el centro-izquierda o el centro-derecha, todos van a hacer lo mismo, todos están al servicio de los grandes bancos y las grandes empresas, todos van a seguir intentando controlar el cotarro cueste lo que cueste.

Pues bien, parte de esta juventud ha decidido que ya está bien de ocultar información y de manipular la verdad. Su meta máxima parece ser la transparencia total, dejando así el mundo dividido entre opaco y transparente, olvidando la vieja dialéctica jacobinos-girondinos que un día del siglo XVIII partió la sociedad entre derecha e izquierda y que parece que hoy por hoy pierde validez.
Al contrario de lo que la gente piensa (o les hacen pensar) la masa humana que vertebra este fenómeno no se nutre de hackers o ciberdelincuentes, sino de todo aquel que tiene algo que decir en este mundo cínico, corrupto e injusto. Todo aquel que en su interior siente que el mundo no está bien y que hay que hacer algo, en ANONYMOUS puede encontrar la manera de aportar su granito de arena con la certeza de que nadie está obligado a hacer nada. No hay que apoyar las acciones con las que no se comulgue, la conciencia de cada uno es la que dicta sus acciones dentro del grupo.

Desde ese momento, el grupo comenzó a tener mayor popularidad y aumentó el número de protestas y acciones. Entre las mas famosas esta el Proyecto Chanology en el cual los miembros se encargaron de atacar la iglesia de la cienciología, o el Youtube porn day por el cual inundaron Youtube de contenido pornográfico. Pero últimamente están teniendo un carácter mas político, ya sea promoviendo protestas en contra de la represión sistemática a la que es sometido el pueblo Iraní, la Operation Leakspin en apoyo de Wikileaks, y la última en contra de Viacom.

Cabe destacar su labor en las revueltas de Túnez y Egipto, atacando las páginas gubernamentales que pretendían desconectar estos países de la red dejando así ciega a la opinion mundial.
Otro de sus frentes de batalla se centra en la defensa de la libre circulación de archivos por la red, agrupando sus acciones en la llamada Operation Payback.

Los DDoS son el arma que los ciberactivistas tienen más a mano. Permiten realizar operaciones que consiguen un considerable eco mediático y que afectan a la imagen de la marca contra la que se dirigen. Consisten en mandar simultáneamente, orquestadamente, miles de peticiones a un servidor para que se colapse. Así ocurrió el pasado 8 de diciembre.
Mastercard decidió cortar en esa fecha el grifo a Wikileaks. Cualquiera que quisiera hacer una donación a la plataforma de Assange no podría hacerlo a través de una tarjeta de esta compañía. La decisión desencadenó el ataque. "Registramos lo que llamamos un super heavy traffic ", declaró Cristina Feliú, portavoz de Mastercard para España y Portugal. "Eso significa que quien entró en nuestra página notó que funcionaba con mayor lentitud". Pero no se produjo, según dice, ningún problema en las operaciones de sus clientes con tarjetas, ni ningún tipo de fraude. "Al día siguiente ya habíamos recuperado el ritmo". Desde Visa declinan hacer comentario alguno y se remiten a los comunicados que afirmaban que los ataques no afectaron a sus operaciones.

Guy Fawkes, también conocido como Guido Fawkes, fue un conspirador católico inglés, hijo de un notario de York, que sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos. Perteneció a un grupo del Restauracionismo Católico de Inglaterra que planeó la "Conspiración de la pólvora", con el objetivo de hacer volar el Parlamento y asesinar al Rey Jacobo I, sus familiares y al resto de los miembros de la Cámara de los Lores mediante explosivos situados en la base del edificio, y que Fawkes debía hacer explotar cuando los parlamentarios estuviesen reunidos.
Arrestado el 5 de noviembre de 1605, declaró que quería volar el Parlamento para acabar con las persecuciones religiosas. Se negó a denunciar a sus cómplices y fue ejecutado.
Desde entonces, el 5 de noviembre, se rememora en Inglaterra la "Noche de Guy Fawkes" o Bonfire night, La noche de las hogueras.
Para más información sobre ANONYMOUS y sus acciones, aquí dejo los enlaces a sus principales plataformas:
www.whyweprotest.net
www.4chan.org
www.whywefight.net
Para finalizar os dejo con el lema de ANONYMOUS, que se puede escuchar al final de sus vídeos y escritos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario